Saltar al contenido
Portada » Blog » ¡Viajar, conocer y maravillarme!

¡Viajar, conocer y maravillarme!

Libros cartoneros de maestras 7

En la provincia de Huarochirí leí y me maravillé del libro cartonero que hizo la Srta. Yuli Milagros VILCAYAURI RICCE, promotora de PRONOEI. El título de su libro es “La cuna”. Ella escribe y dibuja una bella costumbre de su comunidad preparada por la familia en la llegada de un bebé al hogar.

En los viajes que realizo gracias a las invitaciones que me hacen las señoritas especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para conocer de manera presencial a sus directoras docentes, auxiliares, promotoras de PRONOEI en sus respectivas provincias, quedo maravillada por las evidencias de su labor a favor de la formación de lectores y escritores.

Luego de 2 años de usar las plataformas virtuales para conversar sobre el tema de la lectura, escritura y oralidad a través de las pantallas y cámaras, estar cerca de mis colegas (todas damas) me hace muy feliz. Definitivamente, es otra experiencia la de conversar con ellas, escucharlas y ver sus trabajos reusando materiales de su propio contexto.

El soporte para sus textos (escritos e ilustrados por ellas o por las familias de sus estudiantes o por sus estudiantes) varían. He visto que usan costalillos, telas de harina, cajas del programa Qali Warma, cajas de las medicinas, tapas, hilos, bolsas de papel, secadores de cocina, etc. En estos materiales bordan, pintan, escriben. Todas estas bellas colecciones de libros objetos y/o libros cartoneros contienen textos informativos, descriptivos, de conceptos, poesía, trabalenguas, cuentos, leyendas de sus comunidades, canciones, etc.

La maestra peruana es muy inteligente, super creativa y artista. Tiene muy claro lo que desea lograr en sus estudiantes en sus sesiones y con sus materiales.

En la provincia de Huarochirí leí y me maravillé del libro cartonero que hizo la Srta. Yuli Milagros VILCAYAURI RICCE, promotora de PRONOEI. El título de su libro es “La cuna”. Ella escribe y dibuja una bella costumbre de su comunidad preparada por la familia en la llegada de un bebé al hogar. Con materiales del contexto y las manos de los padres elaboran un “cunita” para el bebito. Muy amablemente aceptó grabar un video para que todos podamos conocerlo mejor. Pueden verlo aquí:

Les invito a seguirnos en el Facebook de Ucumari Cartonero donde podrán ver más fotografías de cartoneros provenientes de espacios escolares del Perú.

Caroll Castro Salvador

Etiquetas:

1 comentario en «¡Viajar, conocer y maravillarme!»

  1. Muchas gracias, hoy aprendí sobre «La cuna» no hay duda que nuestro país está lleno una rica cultura que debemos conservar, gracias por compartirlo por este medio 👏👏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *