Saltar al contenido
Portada » Blog » Una feria diferente: Encuentro a través del cartón

Una feria diferente: Encuentro a través del cartón

Foto conferencia cartonero

Breves notas sobre mi participación en el 10mo. Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras.

Escrito por: Rosi Helé Castellanos Del Portal de Lima Cartonera

Esos días fueron una oportunidad para conocer el trabajo y la creatividad de muchos editores, la mayoría jóvenes y extranjeros. Increíble que bajo un solo formato, cartón, encontrara tanta diversidad en el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDITORIALES CARTONERAS. En paralelo, las Mesas de trabajo y conversatorios on line, de manera que los que no pudieron asistir tuvieron esa ventana de actualización disponible. Por Ucumari Cartonero, las docentes Violeta Díaz y Judy Rivas, presentaron sus trabajos a nivel inicial en la ponencia “Entre palabras y cartones nacen pequeños autores». Y con Judy, el motivo de nuestra participación fue como coautoras del libro “La escritura en libros cartoneros. Propuesta para la Escuela» que elaboramos y publicamos en digital con la Municipalidad de Lima (Lima Lee) y llevamos a la feria para dar a conocer nuestro aporte, pues se trata de dar una guía completa, sencilla, ilustrada y práctica para elaborar libros cartoneros. De ello comentaré en extenso en los próximos párrafos de esta narración.

11 de noviembre, la previa

En cuanto llegamos al Barrio Cummings nos dimos cuenta de que este viaje a Santiago sería diferente. La Biblioteca de Santiago -nuestra anfitriona y organizadora de uno de los más grandes eventos cartoneros del mundo, en su versión 10mo encuentro – estaba a pocas cuadras, pudimos ir caminando, casi de inmediato. Nos recibió un sonriente Alexis. Entusiastas, queríamos conocer y ver todo, aunque después de recorrer los primeros pisos o plantas, nos dimos cuenta de que era demasiada tarea o pega (como dicen allá), que tendríamos que volver y volver…

Quedé gratamente sorprendida de la variedad de libros, muchas de las publicaciones recientes ya se ofrecen a los lectores visitantes, incluidos autores peruanos y esta sorpresa se fue transformando en feliz disfrute por estar y ser parte, por un par de días por lo menos, de tanta maravilla cartonera. Pensé que volveré para seguir aprendiendo, aportar algún libro Cartonero a esos estantes plenos de maestros del cartón, papel, lápices, colores y tanto más.

Primer día, sábado 12 de noviembre, 2022

El espacio para los feriantes era tan amplio como toda la fachada de la Biblioteca, nos recibe el patio principal con mirada a la Avenida República 500. Recibimos tres grandes metros cada uno para ubicar nuestras producciones. En mi caso, representando a Ucumari Cartonero con mis compañeras ya mencionadas, procedí a instalar una manta naranja y los libros-guía que habíamos elaborado en Lima.

Como era temprano, hice un breve, pero casi completo recorrido por los stands vecinos y me di con un grupo de jóvenes que habían constituido la primera Cartonera escolar chilena: éramos sus referentes y estaban felices de conocernos.

También encontré a varias cartoneras peruanas. Me pareció increíble conocer el trabajo cartonero de mi propio país en otro, agradecí la oportunidad del encuentro, porque también intercambiamos libros y experiencias con bolivianos, argentinos, mexicanos y por supuesto, chilenos, que fueron muy buenos anfitriones.

Los más jóvenes hacen mucho fanzines. A su propio estilo, el arte se combina con la escritura, los mensajes son breves, claros, muy originales.

La mayoría publica por especialidad, de acuerdo con su gusto personal o afición. Como las ediciones de quienes están bajo restricciones en su libertad y/o en su economía y encuentran en las ediciones cartoneras el medio más propicio, posible y práctico para expresarse.

Las horas pasaron volando. Después de un agradable almuerzo grupal, convinimos en que luego del horario de la Feria continuaríamos conversando para conocernos mejor, y así lo hicimos. Descubrimos que los cartoneros extranjeros estábamos alojados en el mismo lugar, lo que facilitó nuestros próximos encuentros.

Segundo día, Domingo 13 de noviembre 2022

Comenzamos el día con tal entusiasmo que decidimos levantarnos más que temprano para lograr ir antes al Museo de la Memoria, a dos cuadras de la Biblioteca. Logramos hacer una visita exprés, suficiente para prometernos dedicarle más tiempo a una próxima, pues el lugar lo merece. Asimismo, fue cuando más tarde visitamos el Centro Cultural del Palacio de la Moneda, lo que daría para comentar sobre interesantes descubrimientos, ya será en otro momento.

Como norma de la Feria, las mesas están libres sin dueño fijo, quien llega primero tiene más para escoger. Nosotras llegamos a hora distinta cada día, por consiguiente, tuvimos diferente ubicación, entre los cuatro pabellones que se ofrecían, para elegir con total libertad. Motivo más para re-conocer y hacer amistad con nuestros vecinos. 

Antes de terminar, quiero y debo mencionar al público visitante, tal vez el actor más importante de toda feria y a la vez, el más anónimo. Hubiera querido tener más tiempo con cada quien. Fueron tantas las familias, parejas, individuos, que llegaban a pie, en bicicleta u otro medio de transporte; fue una fiesta con niños de toda edad, que mostraban genuino interés por los libros, que daba gusto explicarles lo que ofrecíamos y para qué podría servirles. Muchos ya son asiduos visitantes de la Biblioteca, otros buscan entretenimiento para los fines de semana, la mayoría visitaron a cada cartonera con curiosidad e interés, hacían preguntas, elegían y compraban según sus preferencias, en general fue un público participativo en el que también había cartoneros consagrados y eso enriqueció la experiencia total. 

Los finales son generalmente tristes, pero este no lo fue para nada porque todos nos sentimos seguros de que estaríamos juntos muy pronto. Es una certeza que se refleja en cada foto que nos tomamos en el frontis de la Biblioteca:  los próximos encuentros se darán si o si, pues seguiremos con las manos en el cartón, con el cartón en el corazón y a su lado, como costurero con hilos invisibles, este X Encuentro-Feria, con todo lo vivido. 

1 comentario en «Una feria diferente: Encuentro a través del cartón»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *