La voz sirve para comunicar y en el caso, del adulto, implica, además, mucha responsabilidad en la formación de ciudadanos lectores.
Mar Benegas, especialista en literatura infantil y juvenil, y poesía infantil, de nacionalidad española afirma que:
“Las personas adultas tenemos una responsabilidad gigantesca al ser portadores del lenguaje, le damos la palabra para nombrar el mundo y habitarlo, pero también para ser y crecer (refiriéndose a los infantes)”
Con este pensamiento en mente, UCUMARI CARTONERO llevó a cabo el curso taller “Formación de Mediadores de lectura para niños y niñas” en el mes de mayo. Estuvo dirigido a auxiliares de educación de instituciones educativas, a madres y padres de familia. El resultado del curso fue la lectura en voz alta de un cuento grabado en un audio y a cargo de cada participante. Todas cumplieron con la tarea y descubrieron que su voz tiene ritmo y color.
Gracias a la gestora del Proyecto “QUIJOTE PARA LA VIDA”, Lis Pérez, las lectoras fueron entrevistadas en la emisora radial del proyecto y presentaron su voz en audios del miércoles 19 al 22 bajo el programa denominado FESTIVAL DE LITERATURA.
Les compartimos algunos audios e invitamos a conocer en más detalle el proyecto Quijote para la vida en el siguiente link.
- Cuento «Alma» por Susan, Auxiliar de IEI 361:
- Cuento «El hombre de jenjibre» por Mariela, Auxiliar de IEI 361:
- Cuento «Un beso en mi mano» por Yanina, Proyecto Quijote para la vida:

Caroll Castro Salvador
También te puede interesar:
BELLO TRABAJO!! EXITOS Y SIGAMOS ADELANE CON LA LECTURA PARA NUESTROS HIJOS!!
Quiero que mi hija aprenda a leer