Estar rodeadas de libros cartoneros se ha vuelto una imagen cotidiana en nuestras mesas de escritorio. De los que tenemos en nuestras bibliotecas personales, elegimos aquellos que nos permitirán presentar al o los/las escritores, enfatizar el estilo de escritura, editorial, tipo de texto, contenido, ilustraciones, lugar de procedencia y/o arte de las portadas, según el público al que nos dirigimos.
En los cursos y talleres que venimos compartiendo en UCUMARI CARTONERO desde el año 2019, tanto a público infantil como adulto, siempre presentamos a Ucumari, palabra quechua que significa OSO DE ANTEOJOS, y nuestros libros cartoneros.
Hemos perdido la cuenta de la cantidad de niños, niñas, jóvenes y adultos a los que hemos dado a conocer esta novedosa propuesta de hacer visible a los escritores y escritoras del Perú a través de la encuadernación reusando cartón. Actualmente hay varios proyectos en escuelas en el Perú encaminados hacia el inicio de nuevas editoriales cartoneras y los que ya existen por nuestra intervención y contagio, siempre los estamos acompañando con nuevas ideas y propuestas. Un ejemplo de ello es lo que estamos haciendo en CALABAZAS EDICIONES, editorial que pertenece a la UGEL 13 de la Provincia de Yauyos en Lima. Muy pronto se publicará un libro cartonero con las memorias de la etapa escolar de los docentes de Yauyos, las mismas que están sirviendo para presentar por escrito las reflexiones del sistema educativo del siglo XX y las del siglo XXI. Este libro dará evidencia de que las maestras y maestros del Perú escriben y que se muestran como referentes e inspiran a escribir a sus estudiantes.
UCUMARI CARTONERO dará a conocer este nuevo logro del equipo de la UGEL 13 de Yauyos en un breve tiempo.






Caroll Castro Salvador
También te puede interesar: