La experiencia que he tenido este año como capacitadora en los cursos/talleres para docentes de Ucumari Cartonero ha sido muy gratificante, ya que he podido ser, al igual que las artes, un medio para poder compartir proyectos que les ayuden a los(as) docentes y a su vez, ellos(as) puedan crear una cadena de expresión artística con sus estudiantes.
Escrito por: Alexandra Dueñas Pando
Estos talleres parten del enfoque multicultural e interdisciplinario. Con el primero, se trata de abordar la identidad personal y comunitaria partiendo de sus memorias, recuerdos e historias. Con respecto al enfoque interdisciplinar, se busca que exploren las diversas técnicas y expresiones artísticas tanto del dibujo, acuarela, collage, frottage, makigami, grabado, fanzines, pop up; y sobre todo nuestras artes ancestrales como retablo y kamishibai. Para esto, utilizamos materiales caseros para que nuestros(as) estudiantes tengan un acercamiento con disciplinas artísticas y sus posibilidades innovadoras tanto en sus libros como en otros proyectos a futuro.
A la vez, estos libros cartoneros permiten que los(as) docentes puedan utilizarlos como recursos didácticos tanto en la postal cartonera como retablo kamishibai, ya que ambos son medios narrativos visuales en donde se puede tener un estudio más profundo sobre la lectura visual analizando los componentes de los imaginarios presentados.
Si bien son talleres que pueden ser trabajados como Proyectos Basados en Aprendizaje (ABP) partiendo de diversas manifestaciones artísticas del curso Arte y Cultura, también se puede articular con diversas áreas transversales como Comunicación, Ciencia y Ambiente/ Tecnología, Arte y cívica, entre otras más; y sobre todo se puede aplicar en los diferentes niveles educativos.
Agradezco a la maestra Caroll por esta oportunidad de ser parte de esta hermosa familia Ucumari Cartonero y así juntos estar encaminados en esta labor de fomentar la lectura y escritura y que mejor que, utilizar las artes como medio de expresión.
También te puede interesar: