Hace unos días atrás se inauguró un bello espacio de vida en el local escolar en la Institución Educativa Inicial N°147 “Santísima Virgen de Guadalupe” ubicado en la Ciudad Pachacútec, distrito Ventanilla de la Región Callao, Perú.
Entrevistamos a su directora, la Sra. Yolanda Torres Saravia y nos respondió lo siguiente:
1. ¿Qué oportunidades o problemáticas identificó en su institución para que inicie el proyecto “EMBELLECEMOS NUESTRO JARDÍN RECICLANDO: DESCUBRIENDO EL ARTE DE EMPRENDER”?
La problemática que identificamos en nuestra I.E.I. N° 147 “Santísima Virgen de Guadalupe” es que se encuentra ubicado en una esquina de alto tránsito, donde las personas que habitan por los alrededores de la comunidad, carecen de conciencia ambiental, arrojando desmonte, botellas desperdicios, papeles y ensuciándose así el frontis de la institución educativa, al observar mucha contaminación nos vimos en la necesidad de crear las áreas verdes en nuestro colegio.

2. ¿Cómo han intervenido las familias de sus estudiantes?
Las familias de nuestros estudiantes han intervenido de manera positiva y activa participando y utilizando diversos materiales de reuso para iniciar la creación del jardín y biohuerto.
3. ¿Qué logros espera en sus estudiantes y comunidad?
Los logros que esperamos en nuestros estudiantes y comunidad son los siguientes:
- Actores educativos comprometidos con incentivar y fomentar el cuidado del medio ambiente.
- Padres de familia y estudiantes con conciencia ambiental.
- Comunidad motivada a cuidar los espacios de vida.
- Niños y niñas aprendan desde su corta edad a realizar pequeños emprendimientos con la venta de sus cosechas realizadas.
4. Escríbanos algunas lecciones aprendidas del proceso de desarrollar este tipo de proyectos en una escuela.
Lecciones aprendidas.
- Es que para realizar estos tipos de proyectos innovadores en una escuela se necesita mucha voluntad, paciencia, tiempo y amor por los estudiantes y padres de familia en querer que ellos realicen acciones positivas y activas .
- También que cuando se ve todo imposible y decimos que no se va poder, aun así iniciamos el proyecto. Después decimos querer es poder, si lo logramos.
- Aprendimos a conocer los tipos de plantas para sembrar y de abono que se necesita; así como que todas las plantas no necesitan la misma cantidad de agua para crecer.
- Aprendimos también que con diversos materiales de reuso podemos realizar diferentes maceteros con figuras de animales objetos etc.
¡TRABAJAR DE MANERA ORGANIZADA Y EN EQUIPO SIEMPRE SERÁ MEJOR!
Así concluye nuestra entrevistada sobre este bello espacio de vida inaugurado.
Conociendo más sobre el proyecto
En este video veremos la feria de exposición y venta de productos cosechados por los niños y niñas:

Caroll Castro Salvador
También te puede interesar:
Yo fui parte de esta bonita experiencia y fue muy gratificante ver la emoción de mi hijo al ver su jardín terminado ☺️☺️