Claudia Castora Cuentacuentos, experta en la narrativa textil, nos responde desde su país, Chile, sobre este tema.
Conociéndola:

Es artista escénica, multidisciplinaria, narradora oral, cuentacuentos, arpillerista. Es una obrera del arte como ella misma se define. Tiene especializaciones en Narrativa textil, Literatura Infantil y Mediación lectora. Ha participado en Festivales Internacionales de Narración en Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Honduras e Isla Roatán. Se formó en la Escuela de Cuentacuentos de Fundación Mustakis donde ahora imparte cursos de perfeccionamiento para egresados. Es miembro del Círculo de Narradores Orales de Chile desde 2016. Está siempre en una incesante búsqueda de saberes para poder llevar a los niños un desarrollo integral de aprendizaje a través de los cuentos y el diálogo con distintas expresiones artísticas. Imparte diversos talleres en bibliotecas e instituciones municipales donde entrega herramientas para poder difundir los cuentos de manera que puedan llegar a la mayor cantidad de niñas, niños y jóvenes que sea posible.
Facebook: Claudia Castora Cuentacuentos
Youtube: Castora cuentacuentos
Su Facebook es: Claudia Castora Cuentacuentos – LINK
¿Podrías contarnos desde cuándo te dedicas a la técnica de Arpilleras?
Me vinculo con la costura desde siempre, desde que era una niña y con mi abuela hacíamos ropa para las muñecas, llegar al mundo de los cuentos y comprobar que las narraciones para niños principalmente dialogan activamente con muchas otras artes me llevo a conectar la costura con los cuentos.
Las Arpilleras son parte de la historia dolorosa de nuestro país cuando las mujeres se reunían en torno a una mesa a bordar y plasmar en retazos los dolores e injusticias de la dictadura.
En el año 2017 la Fundación Mustakis nos ofrece la oportunidad, a un grupo de cuentacuentos, de conocer mas a fondo el mundo de las Arpilleras como herramienta para contar historias.
Desde ese día no volví a soltar los hilos, las agujas y las tijeras para contar cuentos en Arpilleras.
¿Cómo vinculas la lectura/narración con la técnica de Arpilleras?
Como mediadora de Lectura las Arpilleras y los textiles nos ofrecen una alternativa novedosa que sirve de puente entre los libros, la lectura y las infancias.
El mundo textil y los relatos dialogan con la materialidad y los sentidos en un equilibrio entre literatura y artes plásticas.
En una forma innovadora de acercar el mundo literario a través de las imágenes, el tacto y la palabra viva. Las infancias se sienten atraídas por una forma nueva de lectura que tiene que ver con lo sensorial.
¿Cualquier historia o cuento se puede compartir usando la lectura textil?
Cualquier historia o cuento puede ser contada en un textil siempre y cuando vaya acompañado de una investigación acuciosa y ligada a una ingeniería que hay que llevar a la tela.
No es fácil buscar la forma de contar, mover los elementos, esconder los objetos, hacer aparecer y desaparecer cosas.
El texto se lee, se aprende, se investiga, se dialoga con el relato, luego se separa en hitos, identifico lo que quiero contar y luego busco el Cómo.
No es una tarea simple, pero es una tarea hermosa. Todo un desafío.

Caroll Castro Salvador
También te puede interesar:
Me interesa aprender
ME PARECE UN EXCELENTE TRABAJO DE USTED.
Me interesaría conocer más detalladamente sobre Cuenta Cuentos t sus técnicas
Maravilloso trabajo..Gracias querida Caroll por mostrarnos artistas tan maravillosas. Abrazos desde Cuba!!