Portada » Blog » El hacer cartonero: Conversando con Gaudencio Gauderio

El hacer cartonero: Conversando con Gaudencio Gauderio

  • Sin categoría

El programa “DE PALABRAS Y CARTONES: OTRO LIBRO ES POSIBLE” reinicia sus actividades del año 2022 conversando con el compañero experto en el tema de las editoriales cartoneras en el mundo, Gaudencio Gauderio. Desde Brasil se conectó para compartir la tarde del 10 de febrero.

De este interesante conversatorio recojo algunas de las ideas vertidas por nuestro invitado de honor:

Inicio del fenómeno cartonero

  • En nuestros países hemos vivido diferentes tipos de pandemia: políticas, económicas, sociales y morales. Ejemplo de ello fue que, en Argentina en los años 2001, 2002, 2003, en el marco de una crisis política que condujo a la bancarrota del pueblo, se vivió un fenómeno llamado “corralito” afectando principalmente la subsistencia de los más pobres y los más vulnerables por las malas acciones del gobierno de turno. 
  • Por esos años surge el fenómeno “los cartoneros, personas dedicadas a recoger cartones de la calle de Argentina para venderlos a fin de subsistir.
  • Las personas de Washington Cucurto – escritor y   Javier Balidaro -artista plástico, fueron quienes iniciaron la primera editorial cartonera comprando a los cartoneros de su país, naciendo de esta manera, otro libro posible y bajo el nombre “Eloísa Cartonera” (2003).
  • A los pocos meses surgió en Lima, Perú, “Sarita Cartonero”, en Chile “Animita Cartonera”, en México “La Cartonera”, expandiéndose rápidamente por otros países de Latinoamérica.

Propuesta de un libro diferente

  • Hacer libros a precios muy baratos para que las personas puedan tener el objeto libro y poder realizar la lectura. 
  • Hacer libros con licencias libres, es decir, sin ISBN para la catalogación en las bibliotecas porque la relación con los escritores cartoneros no es una relación comercial, sino que se entregan en donación estos textos a las editoriales cartoneras para que a cambio se reciban libros cartoneros de otros autores. 
  • Además, sabemos que la palabra escrita ha sido propiedad de solo algunas élites latinoamericanas, solo pocos tenían el derecho a escribir y a leer. Aún en la actualidad, en nuestros países el libro sigue siendo privilegio de algunos sectores

mas con las editoriales cartoneras se está provocando un pequeño “ruido” en esa lógica, a fin de que nuevos sujetos, con nuevos lenguajes y códigos puedan tener también ese derecho, refiriéndose a la lectura y escritura. 

“Somos un fenómeno modesto que busca la democratización de la palabra escrita”

Mira el conversatorio completo aquí.

Y la continuación de la conversación aquí.

*El programa “DE PALABRAS Y CARTONES: OTRO LIBRO ES POSIBLE” se transmite en vivo los miércoles de 5 a 6pm (hora de Perú) a través del Fb live de QR19 Quijote Radio y de Ucumari cartonero.

Caroll Castro Salvador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *